Psicólogo especialista en Clínica y Forense. Terapia de Pareja, Terapia Infantil. Tratamiento de diferentes trastornos (Ansiedad, Depresión, Abuso sexual, Insomnio, Tr. Bipolar, TOC, Trastorno Adaptativo, Trastorno de Personalidad, Trastorno Disociativo..). Tratamiento presencial y online. www.psicologa-madrid.com Se realiza una evaluación de cada caso y tratamiento de forma personalizada. Formación ecléctica, integrando diferentes modelos y utilizando las técnicas más avanzadas. EMDR, TIC, ICV.
viernes, 15 de mayo de 2020
Miedos
www.psicologa-madrid.com
#Psicologo #psicologoforense #psicologiaonline #miedos #informepericial #Fobias #AtaquesPánico #Ansiedad #Depresión #Insomnio #TrastornoBipolar #TOC #TrastornoDisociativo #trastornopersonalidad #SaludMental #psicologia #terapiaonline #miedos #psicoterapia #psicoterapiaonline #psicologiaonline #covid_19
miércoles, 15 de abril de 2020
Actualización Covid-19 Coronavirus
Ante la situación actual de estado de alarma por el Covid-19 (Coronavirus)
En estos días de confinamiento seguimos atendiendo a nuestros pacientes de forma telemática temporalmente.
Mantenerse en forma física y mentalmente ayuda a sobrellevar de manera saludable este tiempo y estar preparados para retomar las rutinas de la mejor manera posible.
#covid19 #coronavirus #confinamiento #saludmental #bienestar #psicologia #psicoterapia #psicologo #terapiaonline #psicoterapiaonline
Mantenerse en forma física y mentalmente ayuda a sobrellevar de manera saludable este tiempo y estar preparados para retomar las rutinas de la mejor manera posible.
#covid19 #coronavirus #confinamiento #saludmental #bienestar #psicologia #psicoterapia #psicologo #terapiaonline #psicoterapiaonline
domingo, 1 de marzo de 2020
Prevalencia de problemas de salud mental en niños/as y adolescentes que hacen uso problemático de smartphones
En la última década, ha habido un incremento en el uso generalizado de teléfonos inteligentes o smartphones entre la población infantojuvenil, especialmente a partir de los 11 años. Paralelamente, se ha observado también un aumento paulatino y sustancial de problemas de salud mental en este colectivo, lo que representa una carga significativa para los sistemas de salud en todo el mundo. Consecuentemente, hay una preocupación creciente en torno al posible impacto del uso de teléfonos inteligentes sobre la salud mental y bienestar de niños, niñas y adolescentes; sin embargo, no existe certeza sobre la prevalencia de uso problemático en la población infantojuvenil y aún no se han establecido asociaciones causales entre éste y la mala salud mental en la infancia y la adolescencia.
Leer más en;
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8574&cat=50
hashtag#infocop hashtag#niños hashtag#adolescentes hashtag#smartphones
domingo, 26 de enero de 2020
Curso: La Práctica Clínica en los Problemas de Pareja
La práctica clínica en los problemas de pareja: Pautas para la evaluación y la intervención
INTRODUCCIÓN
Las relaciones de pareja constituyen una manera de crecimiento personal a través del crecimiento de la propia pareja. Al mismo tiempo, el número de rupturas es elevado. La preocupación por problemas relativos a la persona elegida para ser nuestro/a compañero/a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida ocupa mucho del tiempo de las personas, también de aquellas con las que intervenimos en consulta. Actualmente nos encontramos con muchos problemas en las relaciones de pareja que afectan tanto a nivel individual como en la propia relación. Encuadrar en qué momento evolutivo surgen estos problemas y a qué nivel se encuentran, discernir entre cuáles es adecuado tratar en el marco de una terapia de pareja y cuáles han de serlo en el marco de una terapia individual y qué aspectos deben tenerse en cuenta en cada caso es una necesidad básica para los psicólogos dedicados a Clínica. Para ello, hay que entender qué lleva a la formación de una pareja, qué aspectos intervienen en su evolución, qué mecanismos han utilizado para adaptarse a las diferentes crisis surgidas a lo largo de su historia personal y de relación; tendremos que recurrir a nociones derivadas de diferentes enfoques psicoterapéuticos, puesto que, si cada persona es un mundo, cada pareja es un universo.
El proceso terapéutico está encaminado a que las parejas puedan encontrar su propia forma de reconducir la espiral de malestar, incomunicación y falta de comprensión con la que normalmente acuden a terapia. Reaprender (o incluso aprender por primera vez) a comunicarse eficazmente, discutir de un modo constructivo, escuchar, ponerse en el lugar del otro, responsabilizarse cada uno de sus propios errores, entender y controlar la dependencia emocional que puede haberse instaurado, restablecer la atención y los detalles que hicieron que la pareja fuese especial… En definitiva, recuperar el espacio común, tomando conciencia de que los problemas de pareja son problemas de dos, que se construyen juntos en una escalada de distanciamiento que se desarrolla desde una causalidad circular. El resultado de este proceso será la instauración de un nuevo equilibrio que haga sentirse cómodos a ambos miembros de la pareja para que puedan continuar desarrollando su proyecto de vida en común.
En otras ocasiones, a lo largo del proceso terapéutico los miembros de la pareja toman conciencia de que permanecer en esa relación no es lo que les hace felices. En estos casos, se trata de minimizar los daños derivados del proceso de ruptura, para que en el futuro puedan desarrollar relaciones sanas así como otros proyectos de vida diferentes desde una posición de bienestar. Este curso pretende ofrecer, además de pautas para el asesoramiento, una ventana a la realidad jurídica de las parejas inmersas en un proceso civil de divorcio o separación, para que el profesional pueda asesorarles desde esos conocimientos .
Por otro lado, entendemos que lo que diferencia a un curso práctico de un buen manual es la posibilidad de trabajar sobre casos clínicos en los que los formadores tengan experiencia, por lo que el desarrollo del curso está muy orientado a ello. ¿Cómo manejar los celos? ¿Cómo afrontar el divorcio con los niños? ¿Qué alternativas hay si nos separamos? Estas preguntas aparecen a diario en nuestra consulta, y este curso es una aproximación, desde la experiencia y la práctica clínica cotidiana, de orientar a los profesionales en su manejo.
- Para matricularse:
- Para ver programa y datos de las
autoras del curso:
#CursosTEAEdiciones
#TerapiaPareja #Psicologia #Evaluacion #Intervencion #FormacionPareja
#Psicologia #crisispareja
viernes, 24 de enero de 2020
LA MEDIACIÓN MÁS ALLÁ DE UNA FORMA DE RESOLVER CONFLICTOS
Los conflictos
son parte inherente al ser humano. Cuando hablamos de conflictos se suele
entender como algo negativo y que hay que evitar pero en realidad forman parte
de nuestra realidad y por tanto, hay que aceptarlos y aprender a manejarlos. El
que se conviertan o no en algo negativo dependerá de la forma, del cómo los
gestionemos. Para conseguir una buena gestión de los conflictos, es necesario
disponer de herramientas que faciliten el manejo de este tipo de situaciones en
las que hay posiciones, intereses y necesidades diferentes. La mediación da
respuesta a esta búsqueda, puesto que además de ser un mecanismo alternativo a
la vía judicial para resolver los conflictos, permite generar unos recursos
ideales para el manejo de los mismos, dentro y fuera de estos procedimientos.
Ahora se habla
de la mediación como cultura de paz, como forma de resolver los conflictos de
una forma positiva y transformadora. Podríamos entender la mediación quizá como
una forma de pensar y por tanto, como una forma de ser y de actuar. Se extiende
a otros contextos no vinculados a lo jurídico. Se empieza a generar un interés
en conocer las herramientas de la mediación, su filosofía en ámbitos donde se
generan conflictos de forma contidiana (colegios, empresas, etc.) más allá de
la mediación, se trasladan éstas, a los diferentes sistemas puesto que son muy
útiles para manejar, como ya he comentado, situaciones del día a día.
La mediación nos
lleva a un FUTURO reparador, positivo y restaurador que con la interiorización
e integración de sus recursos nos reportará una gran CALIDAD DE VIDA.
Fdo. Marta de la
Cruz Calandria
domingo, 16 de diciembre de 2018
martes, 4 de septiembre de 2018
La práctica clínica en los problemas de pareja: Pautas para la evaluación y la intervención
La práctica clínica en los problemas de pareja: Pautas para la evaluación y la intervención
Suscribirse a:
Entradas (Atom)