Psicólogo especialista en Clínica y Forense. Terapia de Pareja, Terapia Infantil. Tratamiento de diferentes trastornos (Ansiedad, Depresión, Abuso sexual, Insomnio, Tr. Bipolar, TOC, Trastorno Adaptativo, Trastorno de Personalidad, Trastorno Disociativo..). Tratamiento presencial y online. www.psicologa-madrid.com Se realiza una evaluación de cada caso y tratamiento de forma personalizada. Formación ecléctica, integrando diferentes modelos y utilizando las técnicas más avanzadas. EMDR, TIC, ICV.
jueves, 26 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
Reflexiones contra el miedo
El
trastorno por estrés postraumático (TEPT), es un tipo de trastorno de ansiedad
que puede ocurrir después de que la persona ha observado o experimentado un
hecho traumático que involucra una amenaza de lesión o de muerte.
El
caso es que puede ocurrir a cualquier edad, y puede aparecer tras suceder un
hecho como consecuencia de un desastre
natural, un incendio, una guerra, un encarcelamiento, un asalto, maltrato
familiar o violación o bien tras un accidente aéreo, de tren, etc.
No
solamente afecta a las personas que han vivido directamente o que han
perdido a familiares o a amigos por este tipo de sucesos, sino que también se produce en gran cantidad de personas
que por el hecho de conocer y ver este tipo de noticias quedan gravemente
afectadas.
Es
muy importante para este tipo de personas, tener un buen apoyo y entorno
social, que ayuda en gran medida a proteger contra él (numerosos estudios
avalan que el entorno social de las personas sirve para prevenir el ser
sensible a este trastorno, o en los casos en los que ya se ha producido, es
importantísimo dicho entorno social).
Al
igual que sucede en otro tipo de sucesos que afectan a nuestro estado psíquico,
creo que sería muy necesario potenciar la mejora en cuanto a los temas de
prevención.
sábado, 14 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
La intoxicación por cocaína unido a la ingesta de alcohol produce una alteración del control sobre la voluntad
La característica esencial de la intoxicación alcohólica es la presencia
de cambios psicológicos o de comportamientos desadaptativos clínicamente
significativos (sexualidad inapropiada, comportamiento agresivo, labilidad
emocional, deterioro de la capacidad de juicio y deterioro de la actividad
laboral o social) que aparece durante la ingestión de alcohol o poco tiempo
después. La característica esencial de intoxicación por cocaína es la presencia
de cambios psicológicos o de comportamientos desadaptativos clínicamente
significativos (euforia, o afectividad embotada, aumento de la sociabilidad,
hipervigilancia, sensibilidad interpersonal, ansiedad, tensión o cólera,
comportamientos estereotipados, deterioro de la capacidad de juicio, deterioro
de la actividad laboral o social) que aparecen durante o poco tiempo después
del consumo de cocaína (López-Ibor, J.J.,
Valdés Miyar, M. (2007). DSM-IV-TR: manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, texto revisado. Barcelona: Masson).
Diferentes estudios demuestran el incremento del potencial tóxico que se
produce tras la interacción metabólica de alcohol y cocaína (Grassi, M.C., Cioce, A.M., Giudici, F.D.,
Antonilli L., Nencini P. (2007, Febrero). Short-term efficacy of
Disulfiram or Naltrexone in reducing positive urinalysis for both cocaine and
cocaethylene in cocaine abusers: a pilot study [Versión electrónica]. PubMed-Medline,
55 (2),117-21). La presencia de un metabolito denominado cocaetileno o
etilcocaina, resultante de la interacción por ingesta simultánea de alcohol
y cocaína, podría explicar la mayor toxicidad y compulsividad de su consumo (Pastor, R., Llopis, J. J., Baquero, A.
(2002). Interacciones y consecuencias del consumo combinado de alcohol y
cocaína: una actualización sobre el cocaetileno. Revisión. Universitat Jaume I).
Como consecuencia de este aumento de la toxicidad de la ingesta combinada
de ambas sustancias, es posible que se produzca una alteración del control
sobre la voluntad mayor que la producida al ingerir por separado alcohol o
cocaína. Al producirse intoxicación de cualquiera de estas dos sustancias es
posible que se generen comportamientos en los que se da un deterioro de la
capacidad de juicio.
Fdo. Marta de la Cruz Calandria
Fdo. Marta de la Cruz Calandria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)